Uno de los desafíos actuales de la transición energética es facilitar la integración en la red eléctrica y otras redes energéticas de una creciente proporción de fuentes de energía renovable, las cuales presentan regímenes de operación discontinuos y no programables. En este entorno de intermitencia en la generación, el despliegue de sistemas de almacenamiento de energía, tanto a escala de servicios públicos como distribuidos, se presenta como la solución.
Los gobiernos de Italia y España han introducido sus propias estrategias para cumplir este objetivo. Italia, a través del PNIEC (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima), establece un objetivo de 6 GW para el almacenamiento a escala de servicios públicos y 4 GW para el almacenamiento distribuido en 2030. España, como parte de una estrategia estatal similar y con el propósito de responder a la gran afluencia de fuentes de origen renovable, prevé aumentar su capacidad de almacenamiento desde los actuales 8,3 GW hasta aproximadamente 20 GW en 2030 y 30 GW en 2050, considerando tanto el almacenamiento a gran escala como el distribuido.
En esta jornada se contará con la participación de miembros del Clúster de l'Energia Eficient de Catalunya y Cluster-ER Greentech (empresas y centros de investigación), junto con sus grupos de interés e instituciones, tiene como objetivo realizar un análisis comparativo a nivel internacional entre ambas realidades europeas en términos de políticas, enfoques tecnológicos y modelos de negocio para el despliegue a gran escala del almacenamiento de energía.
Session chairs
Programa
Moderador: Francesco Matteucci
Palabras de bienvenida a cargo de los presidentes de sesión
Ponente principal: Perspectiva europea sobre el almacenamiento de energía a escala de servicios públicos
Enfoque en las estrategias nacionales de Italia y España:
Mesa Redonda
EMILIA-ROMAÑA
CATALUÑA
El punto de vista de un actor internacional
Carrer de Milà i Fontanals, 14, 1r 6ª
08012 Barcelona (Espanya)
info@clusterenergia.cat
Socis que actualiment facturen inferior al 0,5 milions euros
Cuota anual de 550 € el primer año y 650 € el segundo año. Duración máxima de 2 años, el socio pasará automáticamente a la categoría de socio Bronce.
Socios que actualmente facturan superior a 0,5 millones euros e inferior a 5 millones
Socis que actualment facturen superior a 5 milions d’euros i inferior a 10 milions
Socios que actualmente facturan superior a 10 millones de euros
Consultar condiciones