El Clúster de l’Energia Eficient de Catalunya (CEEC) ha celebrado hoy la 7ª Inmersión Estratégica en la bodega Oller del Mas (Manresa), con el apoyo de ACCIÓ y VIA Empresa como media partner. La jornada ha reunido a más de cien profesionales del sector energético para analizar cómo la sostenibilidad y la descarbonización pueden ser verdaderas palancas de competitividad y crecimiento para las empresas catalanas.

El acto ha contado con dos ponencias destacadas. Por un lado, Sergio Sánchez, director de desarrollo de negocio en sostenibilidad del Banco Sabadell, ha puesto en valor la transición energética como una oportunidad para la autonomía estratégica europea, basada en el acceso a una energía “segura, asequible, abundante y gestionable”. También ha hecho referencia al informe europeo Competitive Compass, con el cual ha defendido que la sostenibilidad no es una carga, sino una vía para aumentar la productividad y la proyección internacional.

Por su parte, Joan Martí, director de Estrategia Empresarial de ACCIÓ, ha apelado a una nueva cultura de crecimiento en su ponencia “Crecer con propósito”. “Cataluña no es un país de pymes, sino de microempresas. Hay que crecer con propósito y visión estratégica para ganar en productividad, innovación y presencia global”, ha afirmado. Martí también ha destacado tres ejes fundamentales para fomentar el crecimiento empresarial: cultura empresarial, modelo de negocio y acceso a financiación.

La jornada ha continuado con dos mesas redondas de debate. La primera, titulada Descarbonizar para competir, moderada por Elena Busquets, ha contado con las intervenciones de Elisabet Alier (Paperera Alier), Miguel Lombarte (Sedigas), Pere Condom-Vilà (Generalitat de Catalunya) y Ana Solà (Cinesi). En esta mesa se han presentado casos prácticos de transición energética como la planta de biomasa de Alier o el sistema de biogás de Aigües de Manresa, y se ha señalado la complejidad regulatoria como uno de los grandes frenos del sector.

La segunda mesa, Del potencial al éxito: claves para el crecimiento empresarial sostenible, moderada por el periodista Carlos Rojas, ha reunido a Lluís Molins (ABAC Capital), Josep Biosca (Ship2B) y Antoni Ventura (Aigües de Manresa), quienes han reflexionado sobre las oportunidades que ofrece la inversión de impacto y la eficiencia en la gestión de los servicios públicos.

Todos los participantes han coincidido en que la descarbonización no solo aporta beneficios ambientales, sino que también genera retornos sociales, calidad de vida y nuevos modelos de negocio competitivos. En palabras de Ana Solà, “la sostenibilidad bien aplicada genera valor económico y social”.

La jornada ha concluido con un espacio de networking donde empresas e instituciones han podido establecer alianzas para impulsar proyectos conjuntos de transición energética y crecimiento sostenible.

El CEEC aprovecha el encuentro para celebrar la Asamblea General de Socios

Durante la jornada en Oller del Mas, el clúster ha reunido a sus miembros en la Asamblea General, en la cual se ha aprobado por unanimidad el cierre de cuentas del 2024. También se ha presentado la Memoria de Actividades de este año y el Plan de Actuación para 2025, repasando las acciones ya realizadas y las previstas hasta final de año.